16/10/2025
Durangoko Azoka no presenta un único cartel este año, “los presenta todos”. De esta manera lo ha explicado Iratxe Reparaz, la artista y creadora de la imagen de Durangoko Azoka para esta edición. Para ello, ha tomado como referencia tanto el camino realizado a día de hoy por Durangoko Azoka, como el que todavía quiere recorrer, y ha creado todo un universo visual partiendo desde esa premisa.
“Durangoko Azoka no puede resumirse mediante una única imagen. El diseño surgió de un número “60” dibujado a mano; pero era algo más que un número, formaba un recorrido, un movimiento, que representa tanto el camino recorrido como el que queda por recorrer”, ha añadido.
Partiendo de esa base, desde el punto de vista de Reparaz, cada cartel representa un modo de vivir la cultura: “Están formados por colores vivos, disciplinas diversas y formas irregulares, que reflejan la energía libre y el ambiente festivo de la Azoka”. Y es que Durangoko Azoka no es simplemente una “feria”. Es un festival de la cultura vasca. Un lugar en el que se celebra el euskara, se moldea y se comparte. “Como la propia lengua, Durangoko Azoka también está en constante movimiento. Cambia y adopta nuevas formas. Por eso celebramos su infinidad: carteles infinitos para una cultura que se reinventa constantemente”, ha sentenciado.
Ficha de la artista
Iratxe Reparaz, es una directora de arte multidisciplinar. Estudió publicidad y Relaciones Públicas en EHU y completó el Master de Directora de Arte en Barcelona. A día de hoy, continúa formándose en Diseño Gráfico en Elisava. Actualmente reside en Madrid desde donde desarrolla campañas de publicidad para grandes marcas.
Por otro lado, ha trabajado también en diversos proyectos musicales, para grupos como ZETAK o ETS. Principalmente le interesa conectar conceptos e imágenes, para que las ideas tengan sentido, transmitan emoción y desemboquen en una ejecución clara.
Más que un estilo propio, busca adaptarse a cada universo, partiendo siempre desde un punto de vista creativo y coherente.