16/10/2025
En el día de hoy, Durangoko Azoka ha realizado una rueda de prensa, en el espacio multiusos de Landako, para dar a conocer el mensaje y la imagen de su 60ª edición. En la misma, junto con los representantes de la asociación Gerediaga y las personas encargadas de los diferentes espacios de la Azoka, también han estado presentes los y las representantes de las instituciones y entidades colaboradoras. En este caso: el Ayuntamiento de Durango, las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, el Gobierno Vasco y el Gobierno de Nafarroa, BBK, Eroski, Konfekoop y EITB.
De este modo, Beñat Gaztelurrutia (coordinador de la Asociación Gerediaga) ha querido dar inicio a su intervención dando las gracias a todas las personas que respaldan Durangoko Azoka y, a su vez, ha recordado la figura de Izaskun Ellakuriaga Bustinza, compañera de la asociación Gerediaga durante muchos años: “Como sabréis, nos dejó en julio y, por lo tanto, me gustaría dedicarle estas primeras palabras. En esta edición recordaremos y pondremos en valor el trabajo que realizó para promocionar la cultura vasca”, ha explicado.
Durangoko Azoka tendrá lugar del 5 al 8 de diciembre y Gaztelurrutia ha querido hacer hincapié en que la Azoka no será ajena al complejo contexto histórico en el que vivimos. Ha recordado que “no es fácil” aferrarse a las ganas de organizar un evento de estas características en esta época en la que “reina la amargura” y por todo ello, ha recalcado que durante Durangoko Azoka, en todo momento, tendrán muy presente al Pueblo de Palestina: “Tanto en la organización de la misma, como en su desarrollo, haremos un llamamiento al fin permanente del genocidio”. “Dado que la cultura también consiste en abrir de par en par las puertas de la imaginación y la capacidad crítica, esperamos que nuestra iniciativa sirva para juntarnos en el camino hacia un mundo más justo y humano”, ha añadido.
Kulturaren jaialdia
Este año Durangoko Azoka completará un recorrido de 60 años, pero en vez de centrarse únicamente en la celebración de su aniversario, quiere aprovechar esta fecha señalada para poner en valor su trayectoria de todos estos años. Así lo ha explicado Gaztelurrutia: "En vez de invertir nuestras fuerzas en grandes celebraciones, queremos poner en el centro la práctica que nos ha traído hasta aquí. Por eso, incluiremos ciertas novedades en la presente edición, con la intención de seguir adaptándonos y mejorando”.
En el día de hoy, ha querido dar a conocer dos de esas novedades. Por un lado, Durangoko Azoka se reinventará transformando la dinámica de crear un nuevo eslogan cada año y, para ello, ha hecho público el claim que a partir de este año, se utilizará también en las siguientes ediciones: “Kulturaren Jaialdia”. “Durangoko Azoka es un festival de la cultura porque aúna diversas expresiones culturales, la creación local en euskara y tiene como protagonistas tanto a artistas como a seguidores", ha comenzado a explicar Gaztelurrutia. “Un encuentro que es tanto profesional como popular y que ofrece, a los y las visitantes, la oportunidad de vivir, celebrar y desarrollar su identidad cultural”, ha añadido. Precisamente, ha querido recalcar el aspecto cultural de Durangoko Azoka: “Son los propios agentes culturales los que la organizan, en constante colaboración junto con los y las profesionales del sector y con la ayuda de las instituciones públicas. “Gracias a todo ello podemos proclamar que Durangoko Azoka es hoy un festival de la cultura", ha concluido.
Un universo visual
La artista Iratxe Reparaz ha tomado como referencia tanto el recorrido realizado a día de hoy por Durangoko Azoka, como el que todavía quiere recorrer, y ha creado todo un universo visual partiendo desde esa premisa.